Organización Internacional para las Migraciones se interesó en un proyecto araucano

‘Cultura sin fronteras’ es el nombre de un hermoso proyecto que se realiza desde el año 2019 en los municipios de Tame y Arauca, aunque sus inicios fueron en el año 2008 cuando se envió la primera propuesta a la entidad ‘Colombia Transforma’ sin ánimo de lucro, desde ahí se abrieron las puertas hasta llegar a las oficinas de Naciones Unidas en Arauca, es así como la OIM se interesa en el proyecto.
Pero, ¿De qué se trata?, la intención de la estrategia es reducir la xenofobia que existe entre niños colombianos, niños venezolanos o retornados que hacen parte de comunidades vulnerables.
La buena noticia es que ahora, con el apoyo de la Organización Internacional para las Migraciones por medio del fondo de donaciones USAID, se complementa el proyecto con ayudas como transporte, uniformes para el área cultural y deportiva.
Actualmente se benefician 50 niños colombianos y 50 venezolanos.