Inversión para Arauca al 2018 será de $7,7 billones

Archivo
Paz en el territorio, equidad social y un mejor ordenamiento territorial, principales retos.

El Departamento Nacional de Planeación socializó con el Gobernador, los alcaldes y los nuevos equipos de las administraciones departamental y municipales de Arauca los principales retos y oportunidades que brinda el proceso de formulación de sus Planes de Desarrollo en cuanto a temas como: la paz desde el territorio, la equidad social, el ordenamiento territorial, la infraestructura física y tecnológica, así como la competitividad.
Así lo sostuvo el Subdirector Territorial y de Inversiones Públicas del DNP, Manuel Fernando Castro, en el marco de la jornada de ‘Diálogos para la planeación regional de un nuevo país’, quien a su vez destacó que el Plan de Desarrollo Nacional contempló una serie de Objetivos de Desarrollo Sostenible de los cuales en el programa de gobierno de Arauca “Humanizando el Desarrollo” se incorporan 147 de las 169 metas y que el departamento tiene total potencial para moverse a producción de gas de petróleo, aluminio en bruto y fibras para la elaboración de pínceles y de joyería, entre otros.
“Todos estas metas podrán materializarse con diversas fuentes de financiación pues la inversión para Arauca incluida en el Plan Plurianual de Inversiones 2015 – 2018 aumentó un cinco por ciento frente al cuatrienio anterior, al pasar de 7,4 billones pesos a 7,7 billones de pesos, explicó Castro.
Y agregó Castro que el propósito de estos diálogos y estas socializaciones es lograr hacer más con menos pues somos conscientes que, debido a la caída en los precios del petróleo, los recursos para inversión se han visto disminuidos, y por tanto tenemos que pensar bien y estructurar mejor las inversiones, para que sean planeadas, proyectadas y ejecutadas de manera óptima.