Arauca en la Mirada Urgente de la ONU: Desafíos Humanitarios y Llamado a la Paz en 2024

 Arauca en la Mirada Urgente de la ONU: Desafíos Humanitarios y Llamado a la Paz en 2024

Reportaje: Leonard Enrique Peña Bermúdez

En los primeros días de 2024, el departamento de Arauca enfrenta una escalada de violencia con múltiples actos delictivos, incluyendo secuestros y homicidios, generando preocupación tanto a nivel local como internacional.

Durante las primeras dos semanas del año, se ha informado sobre la desaparición de cinco personas en distintas zonas del departamento, levantando sospechas de posibles secuestros. Entre los afectados se encuentran Luis Fernando Contreras en Remolino y Steven Caicedo en Puerto Nariño. A pesar de que Samuel Darío Arias Lozano fue liberado, la situación sigue siendo crítica.

En este contexto, la ONU Derechos Humanos ha expresado su inquietud ante esta tendencia negativa, haciendo un urgente llamado a los grupos armados para que liberen de manera segura a las personas aún retenidas. Este llamamiento destaca la imperiosa necesidad de respetar los derechos humanos y garantizar la seguridad de la población en Arauca.

Durante el año anterior, Arauca reportó el 68% de los secuestros a nivel nacional, con 122 personas siendo víctimas de esta cruel práctica, y 40 de ellas permanecen aún en cautiverio. La violencia también se manifestó en 155 homicidios, según datos de la Defensoría del Pueblo a Caracol Radio.

Ante este desolador panorama, las autoridades colombianas y las organizaciones de derechos humanos enfrentan desafíos significativos en sus esfuerzos por restablecer la paz y el orden en la región. La situación actual en Arauca está siendo monitoreada de cerca por las autoridades y organizaciones internacionales, quienes esperan acciones concretas para contrarrestar la ola de violencia y secuestros.

La Defensoría del Pueblo, por su parte, ha condenado enérgicamente el reciente ataque contra una ambulancia del Comité Internacional de la Cruz Roja, instando a los grupos armados a respetar las misiones humanitarias y médicas. El defensor del Pueblo, Carlos Camargo, exige el cese inmediato de ataques contra entidades como el Cicr, ONU y la Defensoría del Pueblo, subrayando la importancia vital de sus labores en pro de la vida, integridad y libertad en Colombia. Asimismo, hace un llamado a los negociadores de grupos armados para que influyan en sus filas y protejan a las misiones humanitarias de actos de violencia, insistiendo en que respetar a las caravanas médicas y al personal humanitario es una obligación, no una opción, de acuerdo con las normativas del derecho internacional humanitario.

Jaqueline Rendon A.

Jaqueline Rendon A.

Noticias relacionadas

Señal en VivoEscuchar
+ +
Kapital Stereo 107.3 FM – Arauca
Kapital Stereo 107.3 FM – Arauca