Arauca: Cuarenta y Tres Años de Violencia Persistente entre ELN y Disidencias FARC Desatan Pandemia de Violencia en 2023
- Arauca Noticias Kapital
Jaqueline Rendon A.- 1 enero, 2024

En el 2023, Arauca, afectado por cuarenta y tres años de presencia del ELN, ha sido testigo de una escalada de violencia. El Frente Domingo Laín del ELN marcó su aniversario tomando Betoyes en Tame, donde dos policías murieron, dos resultaron heridos y seis fueron capturados, anunciando así su presencia en la región. Los ciclos de violencia en Arauca se entrelazan con el crecimiento de la guerrilla en los ochenta, la llegada del petróleo en la década siguiente y la influencia de ELN y FARC.
Tras el acuerdo de paz con las FARC en 2016, la paz en Arauca fue efímera. Disidencias de las FARC, toleradas por el ELN, crecieron a ambos lados del río Arauca, desencadenando operaciones militares en Venezuela en 2021. En enero de 2022, el ELN mató a 24 disidentes, iniciando una nueva confrontación que culminó en un alto índice de homicidios en 2023.
El ELN acusa a las disidencias de ser paramilitares respaldados por el Ejército, un tema que se ha planteado en el mecanismo de monitoreo del cese al fuego. Organizaciones sociales en Arauca exigen diálogo y cese a la confrontación para proteger comunidades afectadas por el confinamiento y desplazamiento. La crisis persistente en Arauca requiere soluciones estructurales y diálogo para abordar su compleja realidad.