¿Qué hemos perdido al dejar de escribir a mano?

Tomado de la BBC de Londres
A principios de 1882, el filósofo Friedrich Nietzsche enfrentó un desafío considerable: su deterioro visual le impedía escribir a mano, lo que amenazaba su capacidad de producir sus obras filosóficas. Sin embargo, un nuevo dispositivo llamado “esfera de escribir Mallin-Hansen” llegó en su auxilio, permitiéndole continuar su labor, aunque esto no ocurrió sin consecuencias. La observación de su amigo, el compositor Heinrich Köselitz, sobre un cambio en su estilo de escritura después de adoptar esta máquina es intrigante. Sus textos se volvieron más concisos y telegráficos, y su filosofía pareció verse afectada de alguna manera.
Este fenómeno nos recuerda la idea fundamental de que “el medio es el mensaje”, que puede explicarse a través de las teorías de la cognición corporeizada, que sostienen que nuestros aspectos sensoriales y motores influyen más de lo que creemos en nuestros procesos mentales. Nuestra mente no es un reino de ideas incorpóreas; está intrínsecamente vinculada a nuestro cuerpo y nuestras sensaciones físicas.
Estudios modernos respaldan esta idea. Por ejemplo, investigaciones han demostrado que aprender a escribir a mano mejora la retención de palabras en comparación con escribir en un teclado. Esto se debe a que la escritura manual involucra procesos sensoriomotores más complejos y específicos para cada letra, lo que crea huellas de memoria más distintivas. Además, la escritura a mano consume menos recursos mentales que la mecanografía, lo que facilita la memorización.
Además, el instrumento de escritura puede influir en la planificación y composición de textos, afectando los procesos cognitivos superiores. La velocidad y facilidad de transcripción pueden interferir en la generación de ideas y la retención de información relevante. En varios estudios, se ha demostrado que las habilidades de composición escrita mejoran después del entrenamiento en escritura manual.
Sin embargo, es importante destacar que los teclados también tienen ventajas, como la capacidad de producir textos más largos y de mayor calidad. Las personas con dificultades de aprendizaje a menudo se benefician de esta tecnología.
En resumen, la escritura manual tiene un impacto significativo en la cognición y la producción de textos, lo que sugiere que eliminarla de la educación no es una decisión sabia. Aunque los teclados son útiles, es esencial reconocer la importancia de mantener un equilibrio y considerar los resultados de futuros estudios en el ámbito educativo.