Venezuela:listos paras las presidenciales 2024

En una controvertida elección de rectores del Consejo Nacional Electoral (CNE) en Venezuela, en la noche de este 25 de agosto se estableció una configuración de tres rectores vinculados al oficialismo y dos a la oposición. Esta división fue un punto de gran preocupación, ya que el CNE es una entidad crucial encargada de organizar las elecciones en el país. Uno de los rectores más destacados en esta nueva estructura es Elvis Amoroso, sancionado por Estados Unidos y la Unión Europea, y conocido por su papel en la inhabilitación de varios líderes opositores, incluida la candidata a las elecciones primarias y quien ha contado con gran apoyo popular María Corina Machado . Amoroso no solo asumió la presidencia del CNE sino también la de la Junta Nacional Electoral, lo que le otorga un amplio control sobre el proceso electoral, desde el cronograma hasta las auditorías y el sistema automatizado.
Carlos Quintero, otro rector vinculado al oficialismo y sancionado por Estados Unidos y Panamá, asumió el cargo de vicepresidente del CNE, lo que plantea inquietudes sobre su imparcialidad en el proceso electoral. En contraste, Conrado Pérez, relacionado con la oposición, fue designado como rector suplente. La Comisión de Registro Civil y Electoral, encargada del padrón de votantes, estará bajo la dirección de Rosalba Gil, una ex secretaria del Parlamento de mayoría oficialista. La diversidad política se refleja en Juan Carlos Delpino, rector vinculado a la oposición, y Leonel Párica, el segundo rector suplente vinculado al oficialismo, que también formarán parte de la Junta Nacional.
La Comisión de Participación Política, responsable del control de las campañas electorales, tendrá a Aimee Nogal, vinculada a la oposición, como presidenta. Sin embargo, la inclusión de Imad Saab Saab, un exdiputado del partido de gobierno, como tercer rector suplente, plantea interrogantes sobre la imparcialidad en esta comisión. Por último, Antonio Meneses, quien estuvo involucrado en la inhabilitación de María Corina Machado, ocupará el cargo de Secretario del CNE.
Esta configuración desequilibrada en el CNE ha suscitado preocupaciones sobre la imparcialidad en el proceso electoral y ha generado consecuencias significativas en los últimos años en Venezuela. La falta de confianza en el CNE y las denuncias de irregularidades electorales han contribuido a la polarización política en el país y han debilitado aún más la credibilidad de las instituciones democráticas. Además, esta situación ha alimentado la inestabilidad y la crisis política en Venezuela, con impactos tanto a nivel nacional como internacional.