Causas de los colapsos de puentes en Colombia

Experto en Geotecnia Revela las Causas de los Colapsos de Puentes en Colombia
La problemática de los puentes en Colombia ha alcanzado niveles alarmantes, con numerosos incidentes de colapso a lo largo del tiempo. El reciente derrumbe del puente Los Grillos, aparentemente relacionado con el sismo y sus réplicas del 17 de agosto, ha avivado las preocupaciones en torno a la seguridad de estas estructuras.
Jaime Suárez, un experimentado ingeniero civil con una maestría en geotecnia, ha arrojado luz sobre esta cuestión, ofreciendo una perspectiva esclarecedora. “En todo el mundo, los puentes pueden colapsar, pero Colombia parece ser más propensa a estos incidentes. Esto señala un problema sistémico, ya que no todos los casos se informan”, expresó Suárez.
El ingeniero destacó varios factores críticos que contribuyen a esta problemática. En primer lugar, señaló la complejidad geológica de Colombia, con numerosas fallas y la presencia de la Cordillera de los Andes. Además, mencionó que los diseños de puentes se limitan para mantener costos bajos, y la inversión en estudios preliminares es insuficiente.
En cuanto a los materiales utilizados, Suárez afirmó que la calidad no suele ser el problema; la falta de cimentación adecuada y la rapidez en la construcción son factores determinantes. En el caso del puente Los Grillos, se erigió en un terreno históricamente inestable, subrayando la necesidad de tomar decisiones más informadas en futuros proyectos.