50 Años del Síndrome de Estocolmo

 50 Años del Síndrome de Estocolmo

El Síndrome de Estocolmo: 50 Años de un Momento Aterrador

Por: Leonard Enrique Peña Bermúdez

Hace exactamente 50 años, en el verano de 1973, un evento aterrador en Estocolmo marcó el inicio del estudio del Síndrome de Estocolmo. Kristin Ehnmark, una estenógrafa de 22 años, fue uno de los cuatro rehenes atrapados en el asalto al Kreditbanken perpetrado por Jan-Erik Olsson, un delincuente experimentado de 32 años.

El momento crítico se produjo cuando Olsson amenazó con disparar a Sven Safstrom, otro rehén, en la pierna. En una respuesta sorprendente, Kristin exclamó: “Sven, es solo en la pierna”. Este episodio desconcertante se convirtió en el punto de partida para el estudio del síndrome psicológico que llevaría el nombre de la ciudad en la que ocurrió.

El Síndrome de Estocolmo se caracteriza por la simpatía y la defensa que las víctimas sienten hacia sus captores, a menudo relacionada con la percepción de que los captores tienen el poder de vida o muerte sobre ellas. Sin embargo, este síndrome ha sido objeto de controversia y debate a lo largo de las décadas.

Kristin Ehnmark, a quien se le diagnosticó el síndrome, ha expresado su descontento con la etiqueta, argumentando que hizo lo que pudo para sobrevivir. Señala que los expertos mundiales en el síndrome nunca hablaron con ella para entender su experiencia y su respuesta en ese momento crítico.

El síndrome se popularizó y se aplicó a situaciones más allá de los secuestros, incluido el abuso doméstico. Sin embargo, algunos críticos argumentan que esta etiqueta puede simplificar situaciones complejas y no debería aplicarse automáticamente a todas las víctimas de situaciones similares.

En resumen, el Síndrome de Estocolmo se originó en un evento aterrador hace medio siglo en Estocolmo y ha sido objeto de debate y controversia desde entonces. La historia de Kristin Ehnmark destaca la importancia de escuchar y comprender las perspectivas de las víctimas en lugar de etiquetarlas automáticamente con un diagnóstico.

Jaqueline Rendon A.

Jaqueline Rendon A.

Noticias relacionadas

Señal en VivoEscuchar
+ +
Kapital Stereo 107.3 FM – Arauca
Kapital Stereo 107.3 FM – Arauca