Periodos de gracia y aplazamiento de cuotas a sus clientes, ante la crisis económica generada por el Covid-19 ofrecerá el IDEAR.

Atendiendo la normatividad vigente decretada por el Presidente de la Republica, a raíz de la emergencia social y económica debido al virus COVID 19, el IDEAR en aras de continuar generando desarrollo económico y social en el Departamento de Arauca, ha implementado medidas que permitan aliviar las obligaciones de sus clientes.
Es importante resaltar que las medidas enunciadas a continuación aplican para todos nuestros clientes naturales o jurídicos que tengan su crédito vigente en las líneas de crédito Empresarial, vivienda, educativo y producción social y al cierre del mes de febrero de 2020 se encontraban al día en sus obligaciones:
1. Otorgar periodos de gracia por el término de un (01) mes (abril de 2020) a las obligaciones financieras de personas naturales y jurídicas que tengan créditos en las líneas: Empresarial, vivienda, educativo y producción social, donde no se pagará capital ni intereses.
Una vez terminado este periodo de gracia, ofrecer la posibilidad de acceder a otro periodo de hasta cuatro (4) meses, en el cual únicamente se cancelarán los intereses de las obligaciones financieras.
2. Otorgar periodos de gracia a las obligaciones financieras de la línea de crédito agropecuaria que su cuota tenga vencimiento durante el periodo que dure la emergencia sanitaria ocasionada por el COVID -19, en el cual solo pagarán intereses.
3. Ofrecer la posibilidad a personas naturales y jurídicas de acceder a una refinanciación del crédito, de acuerdo a las condiciones de cada cliente.
4. Ofrecer la posibilidad de acceder a una reestructuración con un mínimo de requisitos, para los clientes que se encuentren en mora con calificación C, D y E, y que actualmente no se encuentren en cobro jurídico.
Durante este periodo de gracia no se generará ningún reporte negativo a las centrales de información financiera y a su vez, dar a conocer que la vida del crédito será alargada por el mismo número de meses de la prórroga otorgada a la operación.
Es necesario que nuestros clientes conozcan que para aplicar a estas alternativas se debe realizar la solicitud a través del correo electrónico [email protected] indicando de manera clara nombre completo del cliente, número de identificación y/o Nit, teléfono de contacto y la alternativa a la cual desean acceder. “Cabe resaltar que los clientes que no vean afectado su capacidad de pago, pueden continuar realizando la cancelación de los mismos a través de transferencias electrónicas y demás alternativas que ofrecen las entidades bancarias y deben enviar copia o comprobante de la transacción indicando el número de identificación del titular de la obligación, al mismo correo electrónico mencionado anteriormente”, indicó la gerente del Idear,