Arauca, entre las ciudades capitales con menor avalúo catastral del país

Se trata de Mitú ($82,3 mil millones), Inírida ($82,9 mil millones), San José del Guaviare ($313 mil millones), Puerto Carreño ($331 mil millones), Mocoa ($381 mil millones) y Arauca ($392 mil millones).
Según el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), la llanera Arauca obtuvo en el último año un incremento en su avalúo del 3 por ciento, al aumentar $11,7 mil millones.
Con sus $392 mil millones de avalúo, Arauca es la sexta ciudad capital con el valor más bajo en el país, del cual el 92,8 por ciento corresponde al avalúo urbano ($364 mil millones) y el 7,1 por ciento al rural ($27 mil millones).
En total, la ciudad de Arauca cuenta con 22.768 predios (461 nuevos); 26.017 propietarios (490 nuevos); y un área construida de 1.469.199 metros cuadrados.
“El bajo avalúo en Arauca se debe a su desactualización catastral. Su zona rural no es actualizada desde hace 15 años y la urbana desde hace 11. Esto impide que la ciudad adquiera recursos para mejorar su infraestructura, sus servicios públicos y la calidad de vida de sus habitantes”, dijo Juan Antonio Nieto Escalante, Director General del IGAC.
El departamento de Arauca
Los siete municipios de Arauca suman un valor de $1,1 billones ($31 mil millones más que el año pasado).
De este total, $999 mil millones son por el avalúo urbano y $128 mil millones por el rural.
Arauca tiene 89.396 predios, 100.489 propietarios y 5.170.606 metros cuadrados construidos.
Su capital Arauca ($392 mil millones) y Tame ($368 mil millones), son los municipios con mayores avalúos.
Por su parte, los valores más bajos son de Cravo Norte ($14 mil millones) y Puerto Rondón ($15 mil millones).